En APC Puertas tenemos muchos años a nuestras espaldas dedicándonos a montar, adaptar y cuidar sistemas de puertas automáticas en negocios, comunidades, zonas logísticas y viviendas de todo tipo. Y si hay un elemento que suele pasar desapercibido, pero que realmente marca la diferencia, son los sensores. Por eso hoy queremos hablarte, sobre los tipos de sensores que utilizan las puertas automáticas modernas, todo basado en nuestra experiencia directa en el sector.
¿Por qué los sensores importan más de lo que se cree?
Imagínate la puerta automática de cualquier supermercado, parking o edificio: se abre justo cuando te acercas, ni antes ni después, y se cierra sin comprometer tu seguridad. ¿Magia? En absoluto. Eso lo hace un sensor que detecta que estás ahí, o que viene un coche, o que hay movimiento… depende del caso.
En resumen, los sensores son los que hacen que todo funcione como debe. Y según dónde esté instalada esa puerta, el uso que tenga o las necesidades concretas del entorno, hay sensores más adecuados que otros.
1. Sensores de movimiento por microondas
Son los más comunes del sector. Funcionan con ondas de alta frecuencia que detectan si algo se mueve en una dirección concreta. Normalmente van en el marco superior de la puerta, mirando hacia abajo o hacia delante.
Ventajas:
- Funcionan con eficacia en sitios con gran afluencia
- Reaccionan con rapidez
- No se activan ante objetos inmóviles (perfecto para evitar errores)
Aplicaciones frecuentes: accesos de tiendas, hospitales, aeropuertos… En APC los instalamos donde hay flujo constante y se requiere apertura inmediata.
2. Sensores infrarrojos activos
Estos emiten una luz invisible y, cuando se interrumpe, hacen que la puerta se abra. No detectan movimiento, sino presencia, lo cual les otorga un uso específico.
Ventajas:
- Muy sensibles, detectan incluso si te quedas quieto
- Ideales para evitar accidentes
- No se ven afectados por el viento
Aplicaciones comunes: espacios donde se requiere que la puerta permanezca abierta durante más tiempo o para facilitar el paso a personas con movilidad reducida.
3. Sensores infrarrojos pasivos (PIR)
Estos identifican cambios de temperatura, como cuando pasa alguien o un objeto caliente cerca. Son una opción económica y bastante habitual para interiores.
Ventajas:
- Consumo energético bajo
- Instalación sencilla
- Buena relación coste-eficiencia
Usos comunes: oficinas, baños públicos, puertas interiores. En APC los instalamos como solución práctica en entornos que no requieren detección de alta precisión.
4. Sensores de presión o alfombrillas sensitivas
Aunque actualmente no se usan tanto como antes, siguen teniendo su utilidad. Se trata de una alfombrilla que, al ser pisada, activa la apertura de la puerta.
Ventajas:
- Alta fiabilidad
- Útiles para accesos con control estricto
Consideraciones:
- Funcionan solo cuando se aplica peso
- Requieren mantenimiento periódico
5. Sensores de inducción magnética
Diseñados principalmente para vehículos. Funcionan detectando la masa metálica de un coche al pasar por encima de una bobina instalada en el suelo.
Ventajas:
- Precisión elevada
- Funcionan correctamente bajo lluvia o nieve
- Evitan activaciones accidentales
En APC los utilizamos con frecuencia en zonas industriales o parkings con tráfico constante de vehículos. Ofrecen resultados sobresalientes.
6. Sensores combinados
Cuando se trata de instalaciones más complejas o que requieren un nivel adicional de detalle, la solución es combinar sensores. Uno se encarga de abrir la puerta con rapidez, otro impide que se cierre si alguien pasa lentamente, por ejemplo.
Ventajas:
- Mayor nivel de seguridad
- Disminución de errores de activación
- Configuración personalizada según el entorno
En APC diseñamos soluciones específicas para cada caso, combinando sensores según las necesidades concretas del lugar. Cada acceso requiere un planteamiento a medida.
Cómo elegir el sensor ideal: aspectos clave
- Tipo de tránsito: ¿peatonal, vehicular o mixto?
- Ubicación: ¿interior o exterior?
- Nivel de seguridad necesario
- Objetivo de eficiencia energética
- Presupuesto y capacidad de mantenimiento
En APC priorizamos el análisis individualizado. Evaluamos todos estos factores antes de recomendar una solución, asegurándonos de que sea la más eficaz, duradera y segura.
Puertas automáticas modernas y sensores: una evolución continua
Hoy en día, las puertas automáticas no se limitan a abrir y cerrar. Detectan, se adaptan y optimizan su funcionamiento. Gracias a los sensores modernos, la automatización ha dejado de ser opcional para convertirse en una herramienta clave de seguridad, accesibilidad y rendimiento.
Lo comprobamos a diario: clientes que en principio buscaban una solución básica descubren las ventajas reales de un sistema inteligente equipado con sensores bien seleccionados.
En resumen: todo empieza por un buen sensor
Los tipos de sensores que utilizan las puertas automáticas modernas son variados y cada uno cumple una función específica. Elegir correctamente no solo garantiza el funcionamiento, sino que optimiza la experiencia, mejora la seguridad y prolonga la vida útil del sistema.
En APC Puertas llevamos más de 20 años instalando soluciones fiables. Si estás valorando incorporar una puerta automática o renovar la actual, cuenta con nosotros. Porque cada acceso merece una tecnología que esté a la altura.
¿Quieres que te ayudemos a dar el paso?
Llámanos o escríbenos. Cuéntanos tus necesidades y te propondremos una solución clara y eficiente. Nada de complicaciones. Solo sistemas automáticos que cumplen con lo que prometen.
Cómo mejoran la accesibilidad las puertas automáticas según la normativa
En APC Puertas llevamos ya bastante tiempo metidos de lleno en esto de instalar, mantener y ajustar puertas automáticas en todo tipo de espacios: desde comunidades y centros de salud hasta edificios públicos o comercios de barrio. Con los años nos hemos dado cuenta de algo evidente: cuando una puerta automática está bien pensada y cumple con la normativa, no solo resulta cómoda, también cambia por completo la forma en que las personas acceden a un sitio. Así que hoy te contamos cómo mejoran la accesibilidad las puertas automáticas según la normativa.
¿Por qué la accesibilidad es clave?
Párate a pensar en la entrada de cualquier centro público o sanitario: personas mayores, gente con sillas de ruedas, niños pequeños, carritos de bebé… Una puerta automática accesible facilita ese flujo sin complicaciones ni obstáculos innecesarios. Y si además cumple la normativa, el resultado ya no es solo que se vea bien, sino que todo el mundo pueda entrar y salir sin esfuerzo.
Las normativas marcan pautas como medidas mínimas, tiempos de apertura o tipos de sensores, sí, pero aplicarlas correctamente implica algo más que seguir reglas al pie de la letra: hay que conocer bien el espacio, las personas que lo usan y qué función cumple cada acceso.
Normativa relevante: qué marca el camino
No hace falta saberse los códigos de memoria, pero sí tener claro qué documentos son los importantes:
- Código Técnico de la Edificación (CTE): da el tamaño mínimo, cómo debe abrirse y cerrarse una puerta, y todo lo demás.
- Norma UNE‐EN 16005: entra en detalle con el enfoque de seguridad en puertas peatonales automáticas.
- Directiva 2006/42/CE y marcado CE: certifican que todo está en orden legalmente.
En APC nos guiamos siempre por estas bases para asegurarnos de que cada puerta sea accesible, segura y, por supuesto, cumpla con lo que corresponde.
Dimensiones y resistencia: ancho y fuerza controlada
Lo normal (y lo que manda la ley) es que la puerta deje al menos entre 80 y 90 cm libres para pasar, aunque si se llega a los 100 cm resulta más adecuado. La fuerza para abrir también está limitada: no debería superar los 2,5 kg, lo cual es óptimo para que nadie se quede fuera por no poder empujar.
En APC medimos todo con precisión y ajustamos la puerta para que abra con la fuerza justa. También revisamos que los sistemas de apertura funcionen suave, sin dar tirones.
Tiempos de apertura: seguridad y comodidad
La normativa indica que una puerta automática debe mantenerse abierta el tiempo suficiente para permitir el paso, aproximadamente unos 5 segundos desde que se abre por completo. Luego, debe cerrarse lentamente, sin generar presión.
En APC configuramos cada sistema para respetar estos tiempos, pensando en usuarios que necesitan más segundos para pasar.
Sensores adecuados: pilar fundamental
Los sensores son el cerebro del sistema. Tienen que instalarse a doble cara, cubrir todo el paso y considerar diferentes alturas como las de sillas de ruedas.
En APC utilizamos sensores combinados —radar e infrarrojos— para garantizar una detección precisa y segura. Esta parte es esencial si hablamos de cómo mejoran la accesibilidad las puertas automáticas según la normativa.
Pulsadores y sistemas alternativos
Cuando los sensores no son suficientes, la normativa exige la instalación de botones accesibles, con:
- Contraste de color
- Altura cercana a los 90 cm
- Facilidad de uso
En APC colocamos pulsadores grandes, visibles y sencillos de accionar. También adaptamos sistemas como mandos o lectores para usuarios con diferentes niveles de movilidad.
Umbrales y suelos delimitados
El suelo donde se encuentra la puerta debe ser:
- Antideslizante
- Sin desniveles ni escalones
- Bien iluminado
Las puertas de cristal deben contar con señalización entre los 60 y 120 cm de altura. En APC nos ocupamos de nivelar el suelo, usar los materiales adecuados y señalizar correctamente para evitar riesgos.
Barreras arquitectónicas: eliminar obstáculos, ganar accesibilidad
Las puertas manuales a menudo vienen con obstáculos: escalones, marcos estrechos, aperturas pesadas. Una puerta automática que cumple con la normativa elimina todo eso.
Gracias a los automatismos, la puerta se abre sola, sin esfuerzo. Lo que antes era una barrera ahora se convierte en un acceso libre y cómodo.
Sectores donde la accesibilidad marca la diferencia
- Edificios públicos y centros de salud
Aquí no hay margen de error: la normativa es obligatoria. Una puerta bien instalada se nota desde el primer día. - Comunidades de vecinos
Cada vez más portales se adaptan. Una puerta accesible mejora el día a día de todos. - Comercio, hostelería, locales abiertos al público
Mayor comodidad para el cliente, mejor imagen para el negocio y, además, cumplimiento legal. Todo son ventajas.
Mantenimiento: no basta con instalar, hay que garantizar
La normativa exige revisiones periódicas. En APC ofrecemos planes donde comprobamos:
- Fuerza y velocidad de apertura/cierre
- Estado de sensores y pulsadores
- Sistema mecánico y eléctrico completo
Así, garantizamos que la puerta siga siendo segura y funcional con el tiempo.
Innovaciones que refuerzan accesibilidad
Desde plataformas electrónicas hasta sensores de última generación o mandos inalámbricos, todas estas soluciones nos permiten personalizar aún más cada instalación según las necesidades específicas.
Cómo implementamos esto en APC
- Estudio del caso: entorno y perfil de usuarios
- Diseño adaptado a normativa
- Instalación con materiales certificados
- Pruebas y puesta en marcha
- Mantenimiento continuado
0 comentarios